Terapia cognitivo-conductual aplicada a la esquizofrenia

Aprendé el tratamiento psicoterapéutico para la esquizofrenia desde un modelo basado en evidencia
En este curso se practicarán las distintas fases del tratamiento psicoterapéutico para esquizofrenia, abarcando sus cuestiones metodológicas y distintas técnicas de intervención

Comienzo: 26 de septiembre
Incluye:

INICIO

Lunes

26 de septiembre

Cupos limitados

DEDICACIÓN

Entre 2 y 3 horas por semana

DURACIÓN

7 clases (dos por semana)
+ repaso y examen

7 semanas de acceso total

MODALIDAD

Asincrónico. No en vivo

100% online. Clases pregrabadas

DIRIGIDO A

Psicólogos. Psiquiatras. Profesionales de la salud mental.

MEDIOS DE PAGO

Tarjetas de crédito. Transferencia bancaria. Efectivo

Pago Fácil, Rapipago, Cobro Express

24 millones de personas padecen esquizofrenia y requieren un tratamiento de calidad

  • Este curso fue diseñado por expertos en esquizofrenia y la terapia cognitivo-conductual.
  • Su contenido abarca el tratamiento psicoterapéutico más completo basado en evidencia cíentifica.
  • Cada clase explica a detalle los pasos a seguir para realizar una intervención.
  • Al finalizar tendrás los conocimientos para desarrollar una intervención en esquizofrenia desde la terapia cognitivo–conductual.

Aprendé sobre el diagnóstico certero de la esquizofrenia

Aprendé los fundamentos metodológicos de intervención

Desarrollá las estrategias de intervención

Practicá el diseño de un tratamiento

Aprendé sobre el diagnóstico certero de la esquizofrenia

Aprendé los fundamentos metodológicos de intervención

Desarrollá las estrategias de intervención

Practicá el diseño de un tratamiento

Equipo docente

Nicolás Alejandro Hernández Lira

DIRECTOR GENERAL INCOSAME

Psicólogo especializado en el Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno. Maestro en Terapia Cognitivo - Conductual. Doctor en Psicología.

Equipo docente

x

x

x

x

x

x

Tu inscripción incluye

Clases audiovisuales

Tendrás acceso a clases interactivas, con un diseño intuitivo y moderno

Foros de intercambio

Podrás interactuar con tus docentes y compañeros durante el curso

Lecturas seleccionadas

Accederás a PDFs descargables seleccionados por el equipo docente

Periodo de integración

Contarás con tiempo para repasar y consultar antes del examen

Ejercicios y prácticas

Dispondrás de instancias de ejercitación de los temas de cada clase

Certificación digital

Obtendrás un certificado de aprobación y/o de participación

Temario del curso

1. Diagnóstico y características de la esquizofrenia
■ Diagnóstico y características: Introducción. Primera entrevista. Apoyo para el diagnóstico. Diagnóstico. ¿Qué son las alucinaciones? ¿Qué son los delirios?
■ Escalas para evaluar los sintomas: Escala de síntomas positivos y negativos (PANSS). Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica (BPRS). Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG clínica). Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Negative Symptoms) (SANS). Caso clínico.
2. Tratamiento psicoterapéutico - Parte 1
■ Tratamiento: Introducción.
■ Planteamiento Teórico – metodológico del tratamiento: Cualidades de los delirios. Conocimiento para planear el tratamiento. Cuestión teórica – metodológica. Objetivos de la intervención. Cualidades y tratamiento de las alucinaciones. Modelo Cognitivo de los delirios.
3. Tratamiento psicoterapéutico - Parte 2
■ Metodología de Intervención: Intervención en delirios. Tratamiento para las alucinaciones.
■ Diagrama de tratamiento: Diagrama. Caso clínico. Tips de tratamiento. Prevención de recaídas.
4. Técnicas para el tratamiento - Parte 1
■ Entrevista motivacional
■ Análisis de las características de los síntomas
■ Experimentos conductuales para el control de consecuencias
■ Análisis de las ganancias secundarias
■ Análisis de las desventajas del contenido del delirio
5. Técnicas para el tratamiento - Parte 2
■ Debate cognitivo en pacientes con esquizofrenia
■ Psicoeducación en esquizofrenia
6. Intervención con familiares
■ Psicoeducación a familiares
■ Programas de intervención
■ Ejemplo
7. Rehabilitación psicosocial
■ ¿Qué es la rehabilitación psicosocial?
■ Rehabilitación psicosocial
■ Técnicas

Ventajas de un curso online

Acceso las 24hs

Visualizá las clases en cualquier momento del día durante el curso

Mesa de ayuda

Contá con apoyo técnico permanente a lo largo de toda la cursada

Testimonios

terapia-cog

Enviar un mensaje


Terapia cognitivo-conductual aplicada a la esquizofrenia

Terapia cognitivo-conductual aplicada a la esquizofrenia

También podés enviar un mail a cursos@iapsa.org

Seleccionar ubicación
¿NO ESTÁS EN LA ARGENTINA?
¿ESTÁS EN LA ARGENTINA?
Sticky block